Plazas libres: 16
Próximas fechas: 8 de septiembre a las 9:30h
Bajada a la Iglesiona de Cabo Vidío y senderismo interpretativo
La Iglesiona, la furna'l llau (como la conocen los locales), o la cúpula del Cantábrico (nombre más grandilocuente), es una impresionante formación geológica que se encuentra en las entrañas del acantilado del Cabo Vidío.
El Cabo Vidío es el segundo cabo más al norte de Asturies y el tercero de toda la Costa Cantábrica. Desde esta impresionante atalaya que se eleva 80 m. sobre el nivel del mar se contemplan vistas impresionantes de la misma. Lugar privilegiado por sus espectaculares puestas de sol, aún guarda otro tesoro oculto para la mayoría de los visitantes que en gran número vienen a este lugar. La Iglesiona.
Es una enorme cavidad natural que se encuentra en la misma vertical del faro, a la que sólo se puede acceder en marea baja. Con su cúpula que alcanza más de 50m. de altura (de ahí el nombre), y sus tres bocas abiertas al mar, estar en su interior es una experiencia que colma los sentidos.
La actividad se puede complementar perfectamente con una visita al pequeño pueblo costero de Oviñana, famoso entre otras cosas por sus mariscos, pero también por la amabilidad de sus gentes y por los preciosos acantilados y playas que lo rodean.
Datos de interes
Condiciones
Localización
Contacto
Descripción de la actividad |
Es esta una actividad con un marcado componente interpretativo, además claro está del impresionante momento de la visita al interior de la cueva, por lo que la actividad comienza con la presentación de los guías y una breve introducción al lugar donde nos encontramos.
Desde el punto de encuentro saldremos caminando por una preciosa senda costera que nos regala desde el primer momento espectaculares vistas sobre el Cantábrico. Un pequeño recorrido de 1,5 km, totalmente llano, hasta el lugar de acceso a la bajada a la Cueva, emplazamiento del faro de Vidío.
Aquí haremos una breve parada para dar alguna indicación sobre cómo afrontar la bajada al "sarreu" (nombre local para la línea de playa). Hay que tener en cuenta que el acantilado por el que hemo caminado se eleva 80m. sobre el mar, y que la entrada a la cueva está a ese nivel.
La bajada es empinada, pedregosa a ratos, por un estrecho sendero que serpentea entre las rocas del acantilado; es el camino utilizado por los mariscadores, y presenta un resalte final de unos 2,5m. que hay que destrepar. Este es el punto clave de la actividad. Para facilitar este paso, en cada ocasión que vamos con un grupo, bajamos y fijamos una escalera metálica a las rocas que permite descender sin mayor dificultad.
Superado ese momento, el resto de la actividad es puro goce. Una vez en el "sarreu", recomendamos cambiar el calzado para entrar en la Iglesiona, HAY QUE MOJARSE LOS PIES, y así dispondremos de nuestras zapatillas de trekking secas para el camino de vuelta.
Una vez en el interior, desvelaremos todos los secretos de este maravilloso lugar; también dispondremos un tiempo para que cada cuál explore y sienta.
Cumpliendo con los horarios de la marea, nos retiraremos para iniciar el camino de vuelta y la última parte de la actividad. Una interpretación amplia de la geología del Cabo, de la historía, del paisaje y paisanaje, tradicciones, cultura, etnografía,...
Dificultad |
Media
La complicación está en la bajada del acantilado. Sendero estrecho, empinado y pedregoso.
Datos técnicos |
MIDE (¿Qué es el método MIDE?) |
3 3 3 2
Material necesario |
INCLUYE |
NO INCLUYE |
TARIFAS |