Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Acceso a Usuarios

Trekking Redes

Plazas libres: 8

Próximas fechas: A determinar según programa

Trekking en el P.N. de Redes con pernoctas en el refugio de Brañagallones. 4 días

Punto de encuentro: Area recreativa de Caliao. 9:00h

Actividad de 4 días de duración con pernoctas y media pensión en el refugio de Brañagallones.

El P.N. de Redes es una de las joyas desconocidas dentro del elenco de espacios naturales que tenemos en Asturies. Declarado como Reserva de la Biosfera en el año 2001, reune en una superficie no muy extensa, poco más de 350km2, todos los ingredientes para ser considerado uno de los espacios protegidos con más valores ambientales. Altas montañas, bosques infinitos, amplia representación de fauna con especies en peligro de extinción como el urogallo, y una población humana con hermosos pueblos, responsable en parte de la preservación de todos estos valores hasta nuestros días.

Es este un Parque ideal para la práctica de actividades como la que proponemos, de varios días, ya que a diferencia de otros, los desniveles no son tan acusados y el terreno es más fácil de caminar, casi siempre por antiguas sendas de pastoreo que permiten un paso cómodo.

Este trekking es solo una de las posibilidades dentro de Redes, pero quizás una joya dentro de las posibles, ya que visita lugares de alto interés y valor ambiental, como los Arrudos, la laguna glaciar de Ubales (la que se encuentra a mayor altitud de la Cordillera), el circo glaciar de Brañagallones (casi la mejor representación del glaciarismo en la Cordillera) y su idílico entorno -lugar de nuestro alojamiento-, olvidadas sendas de pastoreo como la de Ranéu y dos de los pueblos más bellos del parque; Caliao, al inicio y Bezanes al final.

 

Datos de interes

Condiciones

Localización

Contacto

Comentarios

Descripción de la actividad

Día 1: Travesía de Caliao a la vega de Brañagallones

Recepción de los participantes y revisión del material. Cabe la posibilidad de enviar parte de nuestros equipajes en taxi hasta el lugar donde vamos a pernoctar, de esta manera, ahorramos peso, llevando solo lo necesario para una ruta de día. Esa opción implica establecer el punto de encuentro en Bezanes, desde donde un taxi-todoterreno sube a Brañagallones (lugar de pernocta).

En este primer día recorreremos la hermosa Foz de los Arrudos, uno de los lugares más visitados del parque, en toda su longitud y de ahí, sucesivas y vetustas majadas de pastores nos harán ganar altura hasta situarnos en el collado Acebal, ya a los pies del lago galciar de Ubales (el de mayor altitud en la Cordillera Cantábrica). Nos encontramos en este punto en la cabecera del valle glaciar que será nuestro espacio de operaciones en los próximos días, la belleza del paisaje aquí y las vistas sobre el resto del parque y de otros próximos son inigualables.

Desde aquí, ya en descenso pasaremos por otra majada de pastores bien conservada y con varias de sus cabañas en uso, para adentrarnos en el hermoso hayedo de Redes (el primer lugar protegido del parque), para alcanzar al poco el hermoso lugar, paraíso dentro del paraíso de Brañagallones, donde está nuestro refugio.

Dia 2: Ascenso a la Peña el Vientu y circular por les Llagunielles

La Peña el Viento es sin lugar a dudas una de las cumbres emblemáticas del Parque y volviendo al glaciarismo, constituye esta uno de los puntos de arranque desde la vertiente oriental del glaciar que cubrío en su momento toda la zona. La ascensión se realiza con relativa comodidad partiendo desde el mismo refugio a través primero de una cómoda pista que nos permite conocer la otra vertiente del bosque de Redes, por el que llegamos en el día anterior, hasta llegar a la majada de Valdebezón. Otro de los lugares emblemáticos del lugar, majada de pastores ubicada en un entorno privilegiado.

Aquí comienza la parte más dura de la ascensión, ya que desde este punto la subida es continua. Alcanzada la cumbre parte del descenso se hace por el mismo lugar de ascenso hasta llegar al collado de las Agujas, donde nos desviaremos para tomar un valle paralelo al que hemos utilizado en la subida, aquí visitaremos otras lagunas (de menor entidad que Ubales, pero también de origen glaciar; Les Llagunielles). También tendremos la oportunidad de conocer el nacimiento del río Monasterio (que vertebra el valle principal del entorno) y la sorprendente cueva de la Corcoxa. 

De ahí, volvemos a pasar por Valdebezón y vuelta a nuestro refugio para un merecido descanso.

Día 3: Cantu l'Osu y la Sierra de Príes

Otra de las clásicas del lugar. Esta ruta recorre de manera circular la Sierra de Príes. Es sin duda, una de las imágenes más conocidas del entorno de Brañagallones. Sucesión de cantos, porrones y aristas, que conforman el ya mencionado circo glaciar. Lo recorreremos por sus cumbres, ascendiendo al Porrón de Cerrosa y al fotogénico y ya famoso pico Cantu l'Osu (la serie de Netflix "Alma", escoge este lugar como imagen de comienzo y a nosotros como guías del equipo de grabación; el programa de senderismo de TVE2 "80 cm", graba aquí uno de sus episodios, nuevamente guiamos al equipo). En toda la travesía las vistas, son simplemente impresionantes.

Día 4: Regreso por alternativa; Travesía Brañagallones-Bezanes

Cerramos esta escapada recorriendo el camino de vuelta hacia la civilización por una ruta alternativa a la subida, y que nos va permitir ampliar el conocimiento del Parque, ya que seguimos ampliando territorio hacia el este. 

Saliendo del refugio recorremos parte de lo andado el día anterior a los pies de Príes, para tomar una olvidada y un poco vertiginosa senda de pastores, la senda Ranéu. Es un antiguo paso de pastores, hoy en día prácticamente en desuso y poco conocido, que comunicaba el entorno de Brañagallones con otras majadas de altura como la de Cerreu, que hoy verá nuestros pasos. Puede que esta sea una de las majadas más bellas y remotas del parque. Desde aquí y en continuo descenso iremos buscando valle abajo el murmullo de las aguas del río Nalón, hasta llegar al pequeño pueblo de la Foz, en su orilla, y de aquí al pueblo de Bezanes, donde terminaremos nuestra aventura.

Habrá tiempo para un merecido refresco/cerveza en el pequeño bar del pueblo, antes de despedirnos e ir a la búsqueda de nuestros coches. Para ello, usaremos un servicio de taxi.

Si alguna persona decide tomarse el día de descanso, puede optar por no realizar esta última ruta y bajar directamente al pueblo en el servicio de taxi. Tiene un suplemento de 8€/p. 

 

Datos técnicos

 Día 1:

  • Distancia: 20,48 Km
  • Desnivel: +1586m/-1016m 

Día 2:

  • Distancia: 11,57 Km
  • Desnivel: +1036m/-1036m

Día 3:

  • Distancia: 9,49 km
  • Desnivel: +838/-838

Día 4:

  • Distancia: 13,39 km
  • Desnivel: +715/-1300

MIDE (¿Qué es el método MIDE?)

 

Material necesario

    • Ropa de descanso para el refugio
    • 2 Camisetas térmicas
    • Pantalón de montaña
    • Forro polar
    • Anorak, chaqueta de plumas o prenda similar
    • Impermeable
    • Botas o zapatillas de montaña
    • Cantimplora o bolsa tipo camel-back, cargada de agua, mínimo recomendado de 2 litros
    • Saco de dormir (para refugio – ligero)
    • Linterna frontal
    • Bastones
    • Crema solar
    • Gafas de sol
    • Visera, gorro, sombrero o pañuelo para proteger la cabeza
    • Frutos secos, chocolate, barritas energéticas,...
    • Comida tipo bocadillo/picnic para los 4 días (es posible encargarla en el refugio cada día si no se quiere llevar -no incluído)

Nota: Es buena idea llevar cubre-mochila o las prendas dentro de bolsas de plástico para evitar mojar todo en caso de lluvia

INCLUYE

  • 4 días con un guía Técnico Deportivo en Media Montaña 2.
  • Seguros correspondientes (RC y Accidentes).
  • 3 Pernocta en refugio y M/P. (el cliente paga directamente)
  • Transporte de equipajes (primer y último día, si necesario)
  • Taxi de vuelta Bezanes-Caliao (para recoger nuestros coches) 

NO INCLUYE

  • Transporte (opción suplemento de taxi Brañagallones-Bezanes, 8€/p)
  • Pic-nics encargados en el refugio
  • Todo lo no especificado como "incluído"

TARIFAS

  • 250 €/persona (federados)
  • 265 €/persona (no federados)
  • Mínimo 4 personas. Máximo 8
  • Rellene todos los campos del siguiente formulario y confirme que no es un robot para contactar de manera más rápida y segura, y así poder resolver sus cuestiones.

    Gracias por su confianza en Guiascantabricos
  • CONDICIONES: El usuario acepta que los datos enviados mediante este formulario serán gestionados únicamente por la empresa propietaria del sitio web que no compartirá dicha información salvo consulta previa al usuario. En cualquier momento el usuario puede solicitar la baja de sus datos en nuestra base de datos.

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

Conoce todas nuestras novedades y promociones

Suscribiéndote a nuestro Newsletter estarás al día de las ofertas especiales y novedades que te interesan.
Es gratuito y la baja es automática desde el Newsletter si no deseas recibir más.

acepto las condiciones del servicio

darme de alta

Acceso al Modo Gestin