Plazas libres: 20
Próximas fechas: Mes de mayo
Itinerario geológico y etnográfico. Costa Occidental asturiana
Travesía de cerca de 20 kilómetros a lo largo de la costa valdesana entre la población de Cadavedo hasta uno de los cabos más ventosos de este país, Cabo Busto.
Toda la ruta discurre por el Paisaje Protegido de la costa occidental de Asturias, incluído en la Red Natura 2000 de áreas de conservación de la biodiversidad.
Tendremos la oportunidad de conocer los acantilados más verticales de toda la costa asturiana, con alturas que superan los 80m y que compiten con los famosos del Cabo Peñes.
Datos de interes
Condiciones
Localización
Contacto
Descripción de la actividad |
Arranca esta “costera” desde el “prau de la Regalina” , famoso por su romería, en la población de Cadavedo. En Asturias solemos de hablar del “Oriente” y del “Occidente” como si no hubiera más mundo que nuestra tierra. Solemos preguntarnos “¿Qué yes del Oriente o del Occidente?”. Bien, pues el Occidente, para algunos, comienza en Cadavedo. Los tejados de “teja” dan paso a la primera “pizarra”.
Desde este hermoso enclave costero comienza la ruta. Esta senda se ciñe durante los primeros kilómetros a la costa. Una línea rocosa y tortuosa que alterna inexpugnables cantiles con inaccesibles playas. La labor incansable de la mar sobre la cuarcita y la pizarra que se alternan en esta costa favorecen el modelado de este paisaje de tintes dramáticos. Cadavedo, Vil.lademouros, Quintana,…..
Serán casi 19 kilómetros de sendas y pistas con escasos metros de desnivel acumulado los que unen La Regalina con el Cabo Busto. Desde Quintana abandonamos la costa para seguir un tramo del Camino Norte(Camino de Santiago) hasta Querúas desde donde regresamos al borde de los acantilados.
Cabo Busto, destino final de nuestros esforzados pasos, es uno de los puntos más ventosos de la península. En ocasiones de las rachas máximas. Un faro orienta a navegantes, aunque hoy en día son más una romántica reminiscencia de otros tiempos.
Dificultad |
Fácil-Media
Ésta se trata de una ruta de senderismo sin ninguna complejidad técnica. Consiste en caminar por buen firme la mayor parte del recorrido.
Datos técnicos |
MIDE (¿Qué es el método MIDE?) |
2 2 2 3
Material necesario |
INCLUYE |
NO INCLUYE |
TARIFAS |