Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Acceso a Usuarios

RUTA DE LA TIERRA Y LA SIDRA

Plazas libres: 20

Próximas fechas: A determinar

Senderismo Etnográfico. Ecoturismo

Aparcamiento Casa natal Armando Palacio Valdes.10:00h

Pequeña ruta de senderismo interpretativo, apta para todos los públicos, condición física y edades, que permite un acercamiento a la cultura de la sidra y al mundo campesino de Asturies. 

La ruta se desarrolla íntegramente en el Concejo de Laviana (paisaje protegido de las Cuencas Mineras), concrétamente entre las aldeas de Entralgo, Villoria y Puente d'Arco, recorriendo los paisajes que de manera realista describió el escritor local Armando Palacio Valdés.

Se trata de un recorrido interpretativo en el que nos acercaremos al mundo rural, analizando e interpretando con un enfoque real, lejos de “bucolismos”, los distintos aspectos y elementos que configuran este paisaje. El pequeño entramado urbano de la aldea, cómo se configura y por qué, los distintos elementos etnográficos, la arquitectura tradicional, los usos y aprovechamientos del suelo, el campesinado asturiano, la ordenación y aprovechamiento de los espacios aledaños a la aldea,…

En el mismo recorrido, analizaremos la importancia histórica del valle como una de las principales vías de comunicación y tendremos la oportunidad de visitar el icónico puente medieval, recién restaurado, de Puente d’Arcu. 

Se complementa la actividad con una pequeña visita al Centro de Educación Ambiental y Güerta Escuela “La Llera”, donde visitaremos la finca destinada a la produción de manzana y el llagar tradicional (en activo) y por supuesto, probar la sidra casera, que se elabora en el mismo lugar a la antigua usanza. 

Si se realiza en la época del año en la que se elabora esta bebida tan ligada a Asturies, normamente en noviembre, la experiencia será completa, ya que tendremos la oportunidad de participar en el proceso de elaboración. Nos convertiremos en "llagareros y llagareras" por un día, empezando desde la recogida y selección de la manzana, siguiendo por el triturado y prensado de la misma y terminando con la prueba del producto elaborado con nuestra propias manos.

Una experiencia total!!

 

Datos de interes

Condiciones

Localización

Contacto

Comentarios

Descripción de la actividad

Empezamos nuestro recorrido en Entrialgo, frente a la casa natal de Armando Palacio Valdés, con una aproximación a la figura de este escritor y su obra. Una de ellas "La Aldea Perdida", será de alguna manera, el hilo conductor de todo el recorrido y las experiencias que vamos a vivir en esta actividad.

Aclarado el origen y relevancia histórica del lugar donde nos encontramos, y una vez analizados parte de los elementos etnográficos y arquitectónicos que tenemos a nuestro alrededor, iniciaremos nuestro recorrido dirigiéndonos hacia el pueblo de Villoria. Seguimos un trazado histórico, ruta de caminantes y peregrinación en épocas medievales y posterior trazado minero de la famosa Campurra, locomotora a vapor que dió servicio a principios del s. XX para llevar carbón desde los valles altos hasta los cargaderos de Laviana. En este pequeño tramo ampliaremos información respecto a las comunicaciónes históricas con la meseta, la relevancia industrial en épocas más modernas, con la minería de carbón y el paisaje resultante de la conjunción de todos estos factores, unidos a las actividades agrícolas y ganaderas tradicionales.

En ruta circular volveremos a Entrialgo a través del caserio de Cerezangos, donde hablaremos del campesinado asturiano y el aprovechamiento tradicional del suelo, los distintos usos y cómo estos han influído en el paiaje que contemplamos en la actualidad.

Pasado Entrialgo, nuestra próxima visitia obligada es el Puente de la Chalana, famoso por distintas razones, entre otras, albergar una de las fiestas populares de mayor reconocimiento, "el descenso folclórico" declarada como Bien de Interés Turístico Nacional.

Un amable paseo a la orilla del principal rio de Asturies, el Nalón, nos lleva hasta el puente medieval de Arcu (s.XIII). Nos servirá para completar las interpretaciones y aclarar definitivamente la trascendencia del valle como vía de comunicación principal en la época medieval.

De aquí, ya nos vamos directamente a las instalaciones de la Güerta Escuela, donde viviremos en primera persona la experiencia, (si estamos en época adecuada, meses de octubre/noviembre), de convertirnos en "llagareros" (maestros artesanos de sidra). Y si no, tendremos igualmente la oportunidad de aprender de primera mano cómo es el proceso de elaboración casero de la sidra asturiana. Por supuesto, no podemos terminar sin degustar esta deliciosa bebida ya referenciada por los romanos como típica de estas tierras norteñas.

Un total de 4 horas de actividad que nos abrirán a entender la realidad del mundo rural asturiano desde dentro. ¡¡Totalmente recomendable!!

 

Dificultad

Fácil-actividad interpretativa

Datos técnicos

  • Distancia: 5,6 Km
  • Desnivel: Inapreciable

MIDE (¿Qué es el método MIDE?)

 

Material necesario

    • 1 mochila pequeña.
    • Calzado y ropa cómodos. 
    • Cantimplora, botella o bolsa tipo camel-back, con agua.
    • Buena disposición.

 

INCLUYE

  • Actividad de 4 h de duración, aproximadamente.
  • Seguros correspondientes (RC y Accidentes).
  • Guía de montaña
  • Interpretación de paisaje y paisanaje.
  • Taller de elaboración de sidra y/o explicación
  • Prueba de sidra 

NO INCLUYE

  • Transporte
  • Comida

TARIFAS

  • 20 €/persona
  • Mínimo 4 personas
  • descuentos para menores (consultar)
  • Rellene todos los campos del siguiente formulario y confirme que no es un robot para contactar de manera más rápida y segura, y así poder resolver sus cuestiones.

    Gracias por su confianza en Guiascantabricos
  • CONDICIONES: El usuario acepta que los datos enviados mediante este formulario serán gestionados únicamente por la empresa propietaria del sitio web que no compartirá dicha información salvo consulta previa al usuario. En cualquier momento el usuario puede solicitar la baja de sus datos en nuestra base de datos.

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

Conoce todas nuestras novedades y promociones

Suscribiéndote a nuestro Newsletter estarás al día de las ofertas especiales y novedades que te interesan.
Es gratuito y la baja es automática desde el Newsletter si no deseas recibir más.

acepto las condiciones del servicio

darme de alta

Acceso al Modo Gestin