Plazas libres: 4
Próximas fechas: A determinar según programa
Un trekking de alta exigencia física. Recorre 2 de los 3 macizos de Picos de Europa con pernoctas en varios de los refugios más emblemáticos.
Actividad de 6 días de duración y 5 noches en refugios de montaña con media pensión. Es importante estar en muy buena forma física para poder disfrutar de este recorrido. Hay que tener en cuenta que en la parte alta de los Picos de Europa el “abismo” está muy presente, conviene tener cierta tolerancia a las alturas y al terreno abrupto.
Los Picos de Europa se dividen en 3 macizos, los ríos Cares y Duje son las líneas divisorias. En este trekking recorreremos en primer lugar el macizo occidental o Cornión. Territorio que componía el primitivo Parque de La Montaña de Covadonga declarado en 1918 y coronado por las legendarias cumbres de Torre Santa María de Enol y Torre Santa de Castilla (Las Peña Santas). Una vez recorrido el Cornión, bajaremos hasta el Cares, para acometer las vertiginosas canales y jous del macizo central o Urrieles, el más agreste de todos y donde se encuentran cimas de tanto renombre como el Picu Urriellu (Naranjo de Bulnes) y Torrecerredo (techo de los Picos).
Nos alojaremos en los refugios de Vega de Ariu, Vegarredonda, Vegabaño, Collado Jermoso y Jou de los Cabrones.
Datos de interes
Condiciones
Localización
Contacto
Descripción de la actividad |
Día 1: Poncebos – Vega de Ariu
Recepción de participantes en el parking de Arenas de Cabrales a las 9:30 a.m. Un taxi nos traslada a Poncebos, donde comenzaremos nuestro trekking. Recorremos la senda del Cares hasta el puente Bolín. Aquí se inicia nuestra incursión en el macizo occidental, con la ascensión de la vertiginosa Canal de Trea hasta la Vega de Ariu, donde es encuetra el refugio del Marqués de Villaviciosa.
Desnivel: +1600m/-100m.
Distancia: 15Km.
Duración: 8h.
Día 2: Vega de Ariu – Vegarredonda
Si bien los desniveles, ni las distancias impresionan, el recorrido es un auténtico rompe-piernas. Es un terreno de tránsito incómodo, con constantes subidas y bajadas. No debemos subestimar su dureza. Nos movemos a una altitud y orientación donde las famosas nieblas de Picos son muy frecuentes. Recorremos en este día las tierras que enamoraron a Pedro Pidal para empeñarse en la declaración del primer parque nacional de España. Jous, vegas y picos nos acopañan en este laberíntico día hasta el regugio de Vegarredonda.
Desnivel: +600m/-700m.
Distancia: 10Km.
Duración: 7h.
Día 3: Vegarregonda - Vegabaño
En esta etapa atravesaremos las zonas altas del Cornión, pasando por rincones donde muchos amantes de los Picos encuentran el clímax estético. Cada nuevo topónimo que alcanzamos nos hará dudar de si supera en belleza al anterior: Fuente Prieta, Jou de las Pozas, Vegahuerta, el Camino del Burro, bosque de Vegabaño,…
Un tránsito desde las últimas praderías, llevándonos al terreno donde reina la roca caliza, para descender a los bosques y praderías de la vertiente leonesa de este macizo. La etapa culmina en el refugio de Vegabaño, alcanzando el ecuador de nuestro trekking.
Desnivel: +1100m/-1200m.
Distancia: 16Km.
Duración: 8h.
Día 4: Vegabaño – Collado Jermoso
Etapa reina en lo que a desnivel y distancia se refiere. La primera parte del día tendremos la suerte de estar amparados por la sombra del hayedo que desde Vegabaño nos lleva a Dobres y nos sigue ofreciendo sombra casi hasta Soto de Valdeón. Desde Soto de Valdeón caminamos cómodamente siguiendo el río, por la parte menos transitada de la Ruta del Cares, hasta Cordiñanes. Desde aquí nos adentramos en el macizo central o Urrieles. Comienza con la subida más habitual hasta el refugio de Collado Jermoso. Si el día está despejado, toda la sombra que tuvimos por la mañana se verá eclipsada por el Sol. El ascenso hasta Jermoso es empinado y pedregoso, pero la grandilocuencia del paisaje circundanate merce el esfuerzo. Legendarias cumbres nos rodean: la Torre del Friero, la Torre de la Palanca, Torre del Llambrión, Torre de Peñalba por citar algunas. El premio es la llegada al hospitalario refugio Diego Mella en el Collado Jermoso a 2064m.
*Nota: podremos comprar comida en Posada de Valdeón.
Desnivel: +1500m/-900m.
Distancia: 19Km.
Duración: 9h.
Día 5: Collado Jermoso – Jou de los Cabrones
Hoy recorreremos el corazón de los Urrieles, o lo que es lo mismo el reino de la caliza y el abismo. Para los amantes de la roca viva, este lugar no tiene rival. Pedreras, jous, canalizos, escarpes, arena, tierra, picos, torres, paredes,… Otra etapa rompe-piernas y de tránsito muy exigente. Otra colección de topónimos comparable al los del Cornión: Cabaña Verónica, Horcados Rojos, Vega de Urriellu y el Naranjo, Horcada Arenera, Los Albos, Cabrones,… Tras recorrer todos estos sube-baja, en muchas ocasiones con precaución (especial precaución en la bajada de los Horcados Rojos hacia el Jou de los Boches), llegaremos al refugio José Ramón Lueje en el Jou de los Cabrones. Es habitual tras la cena, subir hasta la collada del agua a contemplar un grandioso ocaso.
Desnivel: +1200m/-1100m.
Distancia: 15Km.
Duración: 9h.
Día 6: Jou de los Cabrones - Poncebos
Como etapa de despedida, tenemos el gran descenso, que pondrá a prueba nuestras rodillas y nos bajará de las nubes progresivamente a la civilización. Los primeros tramos a medida que dejamos atrás Cabrones son intrincados. Hay algunas cuerdas y pasamanos instalados que nos darán seguridad en nuestra progresión. Vamos dejando atrás esta zona para comenzar el largo descenso por la Cuesta del Trave, gran rampa que baja desde los Cuetos del Trave hasta Amuesa. Las praderías vuelven a tapizar la caliza. Nos resta el descenso de dos canales, la de Amuesa, que nos lleva al pueblo Bulnes y la del Texu, que nos lleva al puente la Jaya, sobre el Cares. Poncebos está literalmente ya a la vuelta de la “esquina”. Volveremos en taxi a Arenas de Cabrales.
*Nota: podremos comprar comida en Bulnes.
Desnivel: +200m/-2000m.
Distancia: 12Km.
Duración: 8h.
Dificultad |
Alta. El recorrido es físicamente muy exigente, conviene estar acostumbrados a varios días seguidos de actividad intensa.
El tránsito por las zonas altas de los Picos de Europa siempre es escarpado y laborioso. Hay abundancia de pedreras, zonas rocosas y muy fuertes pendientes. Hay algunos pasos que tienen pasamanos, sin grandes complicaciones técnicas, pero donde hay que extremar la precaución.
MIDE (¿Qué es el método MIDE?) |
5 4 4 4
Material necesario |
Nota: Es buena idea llevar cubre-mochila o las prendas dentro de bolsas de plástico para evitar mojar todo en caso de lluvia
INCLUYE |
NO INCLUYE |
TARIFAS |