Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Acceso a Usuarios

Picos de Europa - Anillo Extrem

Plazas libres: 4

Próximas fechas: A determinar según programa

Un trekking de alta exigencia física. Recorre 2 de los 3 macizos de Picos de Europa con pernoctas en varios de los refugios más emblemáticos.

Punto de encuentro: Parking de Arenas Cabrales. 9:30h.

Actividad de 6 días de duración y 5 noches en refugios de montaña con media pensión. Es importante estar en muy buena forma física para poder disfrutar de este recorrido. Hay que tener en cuenta que en la parte alta de los Picos de Europa el “abismo” está muy presente, conviene tener cierta tolerancia a las alturas y al terreno abrupto.

Los Picos de Europa se dividen en 3 macizos, los ríos Cares y Duje son las líneas divisorias. En este trekking recorreremos en primer lugar el macizo occidental o Cornión. Territorio que componía el primitivo Parque de La Montaña de Covadonga declarado en 1918 y coronado por las legendarias cumbres de Torre Santa María de EnolTorre Santa de Castilla (Las Peña Santas). Una vez recorrido el Cornión, bajaremos hasta el Cares, para acometer las vertiginosas canales y jous del macizo central o Urrieles, el más agreste de todos y donde se encuentran cimas de tanto renombre como el Picu Urriellu (Naranjo de Bulnes) y Torrecerredo (techo de los Picos).

Nos alojaremos en los refugios de Vega de Ariu, Vegarredonda, Vegabaño, Collado Jermoso y Jou de los Cabrones. 

Datos de interes

Condiciones

Localización

Contacto

Comentarios

Descripción de la actividad

Día 1: Poncebos – Vega de Ariu

Recepción de participantes en el parking de Arenas de Cabrales a las 9:30 a.m. Un taxi nos traslada a Poncebos, donde comenzaremos nuestro trekking. Recorremos la senda del Cares hasta el puente Bolín. Aquí se inicia nuestra incursión en el macizo occidental, con la ascensión de la vertiginosa Canal de Trea hasta la Vega de Ariu, donde es encuetra el refugio del Marqués de Villaviciosa.

Desnivel: +1600m/-100m.

Distancia: 15Km.

Duración: 8h. 

Día 2: Vega de Ariu – Vegarredonda

Si bien los desniveles, ni las distancias impresionan, el recorrido es un auténtico rompe-piernas. Es un terreno de tránsito incómodo, con constantes subidas y bajadas. No debemos subestimar su dureza. Nos movemos a una altitud y orientación donde las famosas nieblas de Picos son muy frecuentes. Recorremos en este día las tierras que enamoraron a Pedro Pidal para empeñarse en la declaración del primer parque nacional de España. Jous, vegas y picos nos acopañan en este laberíntico día hasta el regugio de Vegarredonda.

Desnivel: +600m/-700m.

Distancia: 10Km.

Duración: 7h. 

Día 3: Vegarregonda - Vegabaño

En esta etapa atravesaremos las zonas altas del Cornión, pasando por rincones donde muchos amantes de los Picos encuentran el clímax estético. Cada nuevo topónimo que alcanzamos nos hará dudar de si supera en belleza al anterior: Fuente Prieta, Jou de las Pozas, Vegahuerta, el Camino del Burro, bosque de Vegabaño,…

Un tránsito desde las últimas praderías, llevándonos al terreno donde reina la roca caliza, para descender a los bosques y praderías de la vertiente leonesa de este macizo. La etapa culmina en el refugio de Vegabaño, alcanzando el ecuador de nuestro trekking.  

Desnivel: +1100m/-1200m.

Distancia: 16Km.

Duración: 8h.

Día 4: Vegabaño – Collado Jermoso

Etapa reina en lo que a desnivel y distancia se refiere. La primera parte del día tendremos la suerte de estar amparados por la sombra del hayedo que desde Vegabaño nos lleva a Dobres y nos sigue ofreciendo sombra casi hasta Soto de Valdeón. Desde Soto de Valdeón caminamos cómodamente siguiendo el río, por la parte menos transitada de la Ruta del Cares, hasta Cordiñanes. Desde aquí nos adentramos en el macizo central o Urrieles. Comienza con la subida más habitual hasta el refugio de Collado Jermoso. Si el día está despejado, toda la sombra que tuvimos por la mañana se verá eclipsada por el Sol. El ascenso hasta Jermoso es empinado y pedregoso, pero la grandilocuencia del paisaje circundanate merce el esfuerzo. Legendarias cumbres nos rodean: la Torre del Friero, la Torre de la Palanca, Torre del Llambrión, Torre de Peñalba por citar algunas. El premio es la llegada al hospitalario refugio Diego Mella en el Collado Jermoso a 2064m.

*Nota: podremos comprar comida en Posada de Valdeón.

Desnivel: +1500m/-900m.

Distancia: 19Km.

Duración: 9h.

Día 5: Collado Jermoso – Jou de los Cabrones

Hoy recorreremos el corazón de los Urrieles, o lo que es lo mismo el reino de la caliza y el abismo. Para los amantes de la roca viva, este lugar no tiene rival. Pedreras, jous, canalizos, escarpes, arena, tierra, picos, torres, paredes,… Otra etapa rompe-piernas y de tránsito muy exigente. Otra colección de topónimos comparable al los del Cornión: Cabaña Verónica, Horcados Rojos, Vega de Urriellu y el Naranjo, Horcada Arenera, Los Albos, Cabrones,… Tras recorrer todos estos sube-baja, en muchas ocasiones con precaución (especial precaución en la bajada de los Horcados Rojos hacia el Jou de los Boches), llegaremos al refugio José Ramón Lueje en el Jou de los Cabrones. Es habitual tras la cena, subir hasta la collada del agua a contemplar un grandioso ocaso.

Desnivel: +1200m/-1100m.

Distancia: 15Km.

Duración: 9h.

Día 6: Jou de los Cabrones - Poncebos

Como etapa de despedida, tenemos el gran descenso, que pondrá a prueba nuestras rodillas y nos bajará de las nubes progresivamente a la civilización. Los primeros tramos a medida que dejamos atrás Cabrones son intrincados. Hay algunas cuerdas y pasamanos instalados que nos darán seguridad en nuestra progresión. Vamos dejando atrás esta zona para comenzar el largo descenso por la Cuesta del Trave, gran rampa que baja desde los Cuetos del Trave hasta Amuesa. Las praderías vuelven a tapizar la caliza. Nos resta el descenso de dos canales, la de Amuesa, que nos lleva al pueblo Bulnes y la del Texu, que nos lleva al puente la Jaya, sobre el Cares. Poncebos está literalmente ya a la vuelta de la “esquina”. Volveremos en taxi a Arenas de Cabrales.

*Nota: podremos comprar comida en Bulnes.

Desnivel: +200m/-2000m.

Distancia: 12Km.

Duración: 8h. 

Dificultad

Alta. El recorrido es físicamente muy exigente, conviene estar acostumbrados a varios días seguidos de actividad intensa. 

El tránsito por las zonas altas de los Picos de Europa siempre es escarpado y laborioso. Hay abundancia de pedreras, zonas rocosas y muy fuertes pendientes. Hay algunos pasos que tienen pasamanos, sin grandes complicaciones técnicas, pero donde hay que extremar la precaución.

MIDE (¿Qué es el método MIDE?)

 5 4 4 4

Material necesario

    • Ropa de descanso para el refugio
    • 2 Camisetas térmicas
    • Pantalón de montaña
    • Forro polar
    • Anorak, chaqueta de plumas o prenda similar
    • Impermeable, tipo gore-tex
    • Sandalias, chanclas (algo ligero para descansar los pies). En los refugios suele haber calzado tipo Crocks.
    • Botas o zapatillas de montaña
    • Cantimplora o bolsa tipo camel-back, cargada de agua, mínimo recomendado de 2 litros
    • Saco de dormir (para refugio – ligero). Suele haber mantas/edredones en los refugios.
    • Linterna frontal
    • Bastones
    • Crema solar
    • Gafas de sol
    • Visera, gorro, sombrero o pañuelo para proteger la cabeza
    • Frutos secos, chocolate, barritas energéticas,...
    • Comida tipo bocadillo/picnic para el día 1 (es posible comprar en los refugios cada día si no se quiere llevar para el resto de los días)

Nota: Es buena idea llevar cubre-mochila o las prendas dentro de bolsas de plástico para evitar mojar todo en caso de lluvia

INCLUYE

  • 6 días con un guía Técnico Deportivo en Media Montaña 2.
  • Seguro de accidentes.
  • 5 Pernoctas en refugio y media pensión (el cliente paga directamente).
  • Taxi Arenas de Cabrales - Poncebos - Arenas de Cabrales 

NO INCLUYE

  • Comidas y bebidas no incluidas en la media pensión.
  • Todo lo no especificado como "incluído".

TARIFAS

 

  • 575€/persona.
  • Mínimo 4 personas. Máximo 8. 
  • Rellene todos los campos del siguiente formulario y confirme que no es un robot para contactar de manera más rápida y segura, y así poder resolver sus cuestiones.

    Gracias por su confianza en Guiascantabricos
  • CONDICIONES: El usuario acepta que los datos enviados mediante este formulario serán gestionados únicamente por la empresa propietaria del sitio web que no compartirá dicha información salvo consulta previa al usuario. En cualquier momento el usuario puede solicitar la baja de sus datos en nuestra base de datos.

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

Conoce todas nuestras novedades y promociones

Suscribiéndote a nuestro Newsletter estarás al día de las ofertas especiales y novedades que te interesan.
Es gratuito y la baja es automática desde el Newsletter si no deseas recibir más.

acepto las condiciones del servicio

darme de alta

Acceso al Modo Gestin