Plazas libres: 15
Próximas fechas: A determinar
Ruta circular y ascensión al Pico Tiatordos en el P.N. de Redes
Montañismo del bueno en una de las cumbres más emblemáticas del Parque Natural de Redes, el Tiatordos, que con sus casi 2000m de altitud (1951m), es conocido en el mundo montañero como la "montaña perfecta".
Su estratégica ubicación, en uno de los cordales más bellos de la Cordillera Cantábrica, el cordal de Ponga, hace de esta montaña la atalaya perfecta desde la que contemplar unas vistas extraordinarias, especialmente de los Picos de Europa, que aparecen ante nosotrxs casi al alcance de la mano.
Toda la actividad propuesta transcurre dentro del territorio del P.N. de Redes, una de las joyas de los parques naturales asturianos, quizás el menos conocido, que guarda en cada rincón valores naturales y humanos que contribuirán a hacer nuestra experiencia irrepetible.
No es una montaña fácil, en el sentido que pondrá a prueba nuestra resistencia, ya que tendremos que superar un fuerte desnivel. No presenta, sin embargo, grandes complejidades a nivel técnico, exceptuando una pequeña y fácil trepada para encaramarse en lo más alto de esta montaña.
Datos de interes
Condiciones
Localización
Contacto
Descripción de la actividad |
Ruta circular que empieza y termina en el pueblo casín de Pendones. Ubicado a unos 700 m de altitud este es un pueblo que guarda perfectamente la esencia de la vida en las aldeas de montaña, uno de los últimos reductos de la fabricación artesanal del tradicional calzado asturiano, "la madreña", y un perfecto ejemplo de cómo las personas de estos valles supieron sacar ventaja y aprovechar los recursos de manera racional y sostenible para garantizar su subsistencia. De todo ello hablaremos en el transcurso de nuestra ruta.
Nada más salir del pueblo pasamos por las "erias", descubriermos aquí cómo supieron aprovecjar el escaso espacio disponible para instalar los cultivos imprescindibles para la alimentación y proveer las despensas de alimento, especialmente en la época en la que los rigores del invierno dejaba al pueblo prácticamente incomunicado.
Es el único tramo que caminaremos en llano, porque poco más allá comienza la subida que no finalizará ya asta la cumbre. En nuestra andadura iremos dejando atrás "los caserios", fundamentales para el criado del ganado hasta adentrarnos en la Foz de Palombar. Este es un pequeño y hermoso desfiladero que hará nuestras delicias y que desemboca en la majada del mismo nombre. Es un buen lugar para descansar junto a la fuente pegada a la pradería, reponer algo de energía y acomenter la segunda parte de la subida.
A través de un precioso hayedo primero y un piornal, ya en la zona donde dejamos atrás el bosque, alcanzaremos la majada del Tiatordos. Habremos salvado hasta aquí la mayor parte del desnivel (unos 900m) de la ruta, pero aún nos resta el tramo final, que corresponde a la propia subida de esta preciosa montaña. Otros 350m.
Esta es la parte más técnica, ya que dejamos atrás los senderos de distinto firme para adentrarnos en el reino de la alta montaña, donde los canchales y la roca reinan a sus anchas. Es algo más de una hora la que empleamos en escalar la montaña, pero olvidaremos todo lo sufrido en el trayecto, una vez nos plantemos en la cumbre. Si el día y la temperatura acompañan, estamos seguros no querremos abandonar esta preciosa atalaya.
La vuelta hasta la base del pico se hace por el mismo camino de subida. Una vez en la majada de Tiatordos, propondremos volver al pueblo por ruta circular. Tenenos dos opciones: la primera sigue rumbo sur primero para recorrer el precioso hayedo conocido como "el cordal de Ponga", para luego girar hacia el Oeste, a los pies del majestuoso Maciédome, de vuelta al pueblo. La segunda opción toma rumbo Oeste en primer lugar hasta alcanzar la majada de "Piedrafita", una de las más bellas del parque, y desde ahí buscando el sur, luego alcanzar el punto de partida en Pendones.
Ambas opciones constituyen la mejor alternativa, en nuestra opinión para completar una auténtica jornada montañera.
Dificultad |
Media-alta
Datos técnicos |
MIDE (¿Qué es el método MIDE?) |
3 3 3 4
Material necesario |
INCLUYE |
NO INCLUYE |
TARIFAS |