Plazas libres: 15
Próximas fechas: Según programa
Ascensión y circular al Pico Mocoso (P.N. de Somiedo)
El Parque Natural de Somiedo es un espacio natural protegido español que se sitúa en el área central de la Cordillera Cantábrica y tiene 29122 ha. Corresponde geográficamente con el municipio de Somiedo, que queda completamente incluido en el parque. En 1988 fue declarado Parque Natural. También tiene la figura de protección Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona Especial Protección para las Aves (ZEPA). Fue declarado Reserva de la Biosfera de Somiedo por la Unesco en el año 2000.
Además del valora ambiental, paisajístico, ser uno de los santuarios de conservación del oso pardo cantábrico, otro de los emblemas de Somiedo es el relacionado con sus moradores, su cultura y tradiciones, así como los peculiares TEITOS, cabañas con cubierta vegetal para el recogimiento de personas y ganado, que se remontan en su origen a la época medieval, dentro de las dinámicas de competencia por los pastos que hicieron parcelar los pastos de altura de Somiedo.
La cultura ganadera se hace latente en Somiedo, hasta el punto de que los moradores de estos valles se dividen en dos grupos claramente diferenciados; Vaqueiros y Xaldos, con diferente rol económico y social. De ello, aprenderás mucho más en el transcurso de la actividad.
Esta compuesto por cuatro valles principales que corresponde a los cuatro ríos mas importantes que surcan el territorio que son el Somiedo, el Pigüeña, el Valle y el Saliencia.
Existe, además, numerosos lagos y lagunas, entre los que destacan, por su tamaño y emplazamiento, los Lagos de Saliencia a 1.600 metros de altitud, y el Lago del Valle. Este último es el más extenso de Asturias situado a 1.580 m de altitud al pie de los Picos Albos y la Peña La Mortera.
Datos de interes
Condiciones
Localización
Contacto
Descripción de la actividad |
Preciosa ruta de media montaña que parte desde el pueblo de La Peral, aldea y antigua braña vaqueira de tercer orden, os explicaremos qué significa esto durante la actividad.
Sin atravesar ninguna zona de uso restringido pasa cercana a varias de las mismas, con lo que tenemos buen indicador de la importancia paisajística y ambiental de los parajes que vamos a atravesar.
La ascensión al pico Mocosa se plantea de forma progresiva, y aunque al final del día hayamos salvado un desnivel considerable, no tendremos que enfrentarnos en ningún momento a repechos desmesurados.
Una vez alcanzado La Gata y el collado La Peral, el camino nos regalará vistas impresionantes hacia el valle del río Somiedo.
Siguiendo el cordal, alcanzaremos la cumbre del Pico Mocoso (1989m), cuyas vistas seguro no defraudarán.
El regreso lo hacemos descendiendo hacia la vertiente noroeste del pico, en dirección al Chagariel.lu, más conocido como la Cabaña el Miro, desde donde nos acercaremos a visitar el pequeño conjunto lacustre de las Lagunas del Páramo, no tan conocidas como los famosos Lagos de Saliencia, pero de gran belleza e importancia.
Desde ahí, desandaremos nuestros pasos hasta alcanzar el Rozu y posteriormente el PR que une el pueblo de La Peral con la Braña de la Pornarcal.
Dificultad |
Media
Datos técnicos |
MIDE (¿Qué es el método MIDE?) |
3 3 2 3
Material necesario |
INCLUYE |
NO INCLUYE |
TARIFAS |