Plazas libres: 20
Próximas fechas: A determinar
Ruta circular y ascensión al Pico Gilbo
Consideramos esta montaña como otra de las "esenciales" para todas las personas que aman el montañismo. Se la conoce como el Cervino Leonés, por su más que cierto parecido a la mítica montaña situada en la frontera de los Alpes Suizos e Italianos.
Está situado al SW del relativamente nuevo pueblo de Riaño, ya que el original quedó sepultado bajo las aguas del embalse del mismo nombre que se empezó a construir en el añ 1963 y cuyas compuertas fueron cerradas definitivamente en el año 1987. Sobre la historia del embalse y sus repercusiones sociales y económicas os comentaremos más durante la ruta. Esta ubicación permite unas vistas espectaculares de todo el entorno, y especialmente de lo que se han dado en llamar los "fiordos leoneses", efecto visual que provoca la incursión de las aguas del embalse en los múltiples valles que jalonan su contorno.
El Pico Gilbo se encuentra dentro del Parque Regional de la Montaña de Riaño y Macizo del Mampodre, designado hasta 2019 como Parque Regional de los Picos de Europa. Es un paisaje protegido localizado en el extremo noreste de la provincia de León que abarca un extenso territorio de alta montaña de la Cordillera Cantábrica, en las cabeceras de los ríos Esla, Porma y Cea.
La Montaña de Riaño, junto con los Picos de Europa, forman la mayor formación caliza de Europa Occidental con importantes procesos cársticos, simas que llegan a más de 1000 m y erosión glaciar muy patente. Territorio abrupto y de fuertes pendientes, en sus arroyos y bosques, en sus prados y riscos, se refugian y perviven seres olvidados ya en muchos lugares y patrones culturales únicos. Vida en presente, parte de nuestro pasado y un referente para el futuro. Pero aquí hay mucho más que paisaje, hay siglos de historia escritos en los pueblos, en los valles, en las iglesias, en las cabañas de los puertos y en sus caminos pero también en sus gentes, unos pobladores que, a lo largo de siglos, han compatibilizado su vida con la conservación de la naturaleza. Unos pobladores sin los que estas tierras no serían como son hoy en día.
Datos de interes
Condiciones
Localización
Contacto
Descripción de la actividad |
Ruta circular desde el Parking que hay situado al otro lado del puente que cruza el embalse saliendo de Riaño en dirección Cistierna.
La primera parte del recorrido transcurre por una pista que abandonaremos pronto para entrar en el valle del arroyo Vallarqué y de ahé en suave ascenso hasta llegar a las praderías y collado del mismo nombre.
Esta primera parte de la ascensión no ofrece ninguna dificultad y además nos permite ir adaptando el cuerpo al esfuerzo venidero, ya que aunque sea en subida continuada, los desniveles y pendiente no son muy grandes.
Una vez alcanzado el collado, viene la parte más interesante, atractiva y técnica de la ruta, en la que afrontaremos la cumbre del Gilbo sorteando distintos contrafuertes de la arista NE y su cara N. Es una subida no estremadamente técnica, pero que va a requerir del uso de las manos (sin llegar a ser trepadas) en alguno de los momentos. Las vistas desde la cumbre van a recompensar sin lugar a dudas el esfuerzo.
La bajada se realiza por el mismo lado hasta llegar al collado, donde tomaremos rumbo N para adentrarnos en un precioso hayedo que rodea la peña Vallarqué y nos devuelve al punto de partida.
Dificultad |
Media-alta
Datos técnicos |
MIDE (¿Qué es el método MIDE?) |
3 3 3 4
Material necesario |
INCLUYE |
NO INCLUYE |
TARIFAS |