Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Acceso a Usuarios

Pico Cuyargayos

Fecha: 13 de Abril de 2025

Plazas libres: 15

Próximas fechas: A determinar

Ruta circular y ascensión al Pico Cuyargayos en el P.N. de Redes

Punto de encuentro: Parking de Soto de Agues. 9:30 a.m.

Senderismo de nivel medio con ascensión a la cumbre del Pico Cuyargayos (1391m) en el Parque Natural de Redes.

Son dos los concejos asturianos los que aportan sus territorios a la extensión actual del Parque; el de Caso y el de Sobrescobio. Declarado como tal en el año 1996 y reconocido como Reserva de la Biosfera por la Unesco en el año 2001, cuenta además con las figuras de protección LIC (Lugar de Interés Comunitario) y ZEPA (Zona Especial Protección para las Aves). 

Es por ello, que puede ser considerado como una de las joyas de los espacios naturales de la Cordillera Cantábrica, y más aún, si tenemos en cuenta que es el "gran desconocido" de entre todos ellos. Venir a Redes, es encontrarse con la naturaleza en estado puro, al tiempo que magnifica oprtunidad para conocer un mundo rural "vivo", apegado a la tierra y las tradicciones.

En esta propuesta nos centraremos en el concejo que aporta menos territorio al mismo, pero no por ello, de menor belleza. El concejo de Sobrescobio;

El concejo o municipio de Sobrescobio (Sobrescobiu), incluido en su totalidad dentro del Parque Natural de Redes y declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera, se encuentra situado en la zona centro-oriental de Asturias. Cuenta con una superficie de 69,42 kilómetros cuadrados, en los que guarda incalculables tesoros naturales y limita con los concejos de Piloña, Caso, Laviana y Aller. Sobrescobio constituye un paraíso de valles, ríos arroyos, bosques, praderas, majadas y desfiladeros que lo convierten en punto de referencia del turismo de naturaleza y montaña en el Norte de España.

Sobrescobio toma su nombre de la raíz latina super scopulum, que significa sobre «el escobio» (nombre que en asturiano reciben los desfiladeros) y que hace referencia al angosto paso tallado en la roca por el río Nalón, que servía de entrada al concejo. El concejo comprende los núcleos de población de Rioseco (capital del concejo), Soto de Agues, Ladines, Campiellos, La Polina, Villamorey, Anzó y Comillera.

Desde un punto de vista geológico, Sobrescobio se caracteriza por la superposición de dos unidades litológicas, una masiva y resistente formada por cuarcitas y calizas de montaña, y otra, mucho menos potente y más deleznable, constituida por materiales de tipo pizarroso. Estas unidades forman estructuras cabalgantes, desplazadas en dirección Oeste-Este, que se van repitiendo en todo el sector. Como en el resto de la Cordillera Cantábrica, se observan aquí, sobre todo en las montañas de la divisoria, las huellas del modelado glaciar, evidenciado por la existencia de valles en "U", circos y pequeñas morrenas.

Datos de interes

Condiciones

Localización

Contacto

Comentarios

Descripción de la actividad

Ruta circular que empieza y termina en el pueblo "coyán" (habitantes de Sobrescobio) de Soto de Agues, y que pasa por uno de los pueblos de mayor belleza del Parque; Llaíñes (Ladines), desde donde tendremos unas preciosas vistas de este hermoso y fértil valle del concejo de Sobrescobio.

En esta ruta ascenderemos a una de las cumbres emblemáticas del concejo, especial por encontrarse en la divisoria de los dos principales que conforman el Parque (Casu y Sobrescobiu), y que nos brindará unas vistas espectaculares de los paisajes del mismo. Actividad montañera muy completa que nos ofrece la oportunidad de descubrir distintos elementos del paisaje; del natural al atravesar manchas boscosas de tipo ibero-atlántico y roquedos en las zonas altas y del humano; al descubrir dos de los enclaves habitados más interesantes del concejo (Soto y Llaíñes), donde podremos disfrutar del valioso patrimonio arquitectónico y etnográfico y descubrir formas de vida tradicionales ligadas al aprovechamiento racional de los recursos que el entorno brinda a sus moradores.

Desde el punto de vista práctico a la hora de entender la dificultad y el esfuerzo realizado en el iteinerario, podríamos usar el símil del ascenso a una pirámide, subiendo por una de sus caras y bajando por la otra. 

La subida es si cabe, un poco más progresiva y menos empinada que la bajada, en la que tendremos tramos en los que vamos a perder desnivel de una manera muy acusada. Descubriremos y hablaremos de la vida en las "majadas" (les mayaes), donde los pastores y sus ganado pasan la temporada estival, habrá oportunidad para identificar lugares icónicos del parque desde la cumbre, auténtico oteadero, e incluso podreomos analizar geológicamente el paisaje, ya que el recorrido discurre por zonas claramente diferenciadas. 

Volveremos al punto de partida por la poco conocida Foz de Nozalín, una joya dentro de los monumentos naturales de Redes.

Dificultad

Media

Datos técnicos

  • Distancia: 13,9 Km
  • Desnivel: +951m/-951m 

MIDE (¿Qué es el método MIDE?)

 2 2 2 3

Material necesario

  • Mochila de 20-30l
  • 1/2 Camisetas térmicas, mejor si son transpirables
  • Pantalón de montaña
  • Forro polar
  •  Impermeable
  • Botas o zapatillas de montaña
  • Cantimplora o bolsa tipo camel-back, cargada de agua, mínimo recomendado de un litro y medio
  • Bastones
  • Crema solar
  • Gafas de sol
  • Visera, gorro, sombrero o pañuelo para proteger la cabeza
  • Frutos secos, chocolate, barritas energéticas,...
  • Comida tipo bocadillo/picnic para los 2 días
  • Ajustar recomendaciones a la época del año en la que se realiza la actividad

INCLUYE

  • Actividad de 6/7 horas de duración (con paradas)
  • Seguros correspondientes (RC y Accidentes)
  • Servicio de guiado (1/2 guías en función del grupo)

 

NO INCLUYE

  • Transporte
  • Comida

TARIFAS

  • 30 €/persona
  • Mínimo 6 personas
  • Rellene todos los campos del siguiente formulario y confirme que no es un robot para contactar de manera más rápida y segura, y así poder resolver sus cuestiones.

    Gracias por su confianza en Guiascantabricos
  • CONDICIONES: El usuario acepta que los datos enviados mediante este formulario serán gestionados únicamente por la empresa propietaria del sitio web que no compartirá dicha información salvo consulta previa al usuario. En cualquier momento el usuario puede solicitar la baja de sus datos en nuestra base de datos.

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

Conoce todas nuestras novedades y promociones

Suscribiéndote a nuestro Newsletter estarás al día de las ofertas especiales y novedades que te interesan.
Es gratuito y la baja es automática desde el Newsletter si no deseas recibir más.

acepto las condiciones del servicio

darme de alta

Acceso al Modo Gestin